Emanuel "Chipi" Tomé nació en Córdoba, en mayo de 1991. Es actor, docente, director y redactor creativo. Comenzó su formación en actuación a los veinte años junto a Eva Fernández, y desde entonces la escena se volvió su modo de pensar y provocar al mundo.
En 2016 se mudó a Buenos Aires para estudiar la Licenciatura en Actuación en la Universidad Nacional de las Artes. Allí comenzó a construir una mirada propia sobre el oficio, atravesada por el grotesco, el desparpajo y la búsqueda de una verdad que emerge del juego, del riesgo y del desborde. Junto a Damián Braithwaite formó el dúo Poebreton, donde desarrollaron obras autogestivas con textos y dirección propia.
Durante varios años integró el equipo pedagógico y de investigación del Teatro-estudio El Cuervo, dirigido por Pompeyo Audivert, experiencia que consolidó su vínculo con la docencia y la exploración escénica. En 2020, en pleno contexto pandémico, se trasladó a Montevideo con el deseo de expandir su práctica y encontrarse con otros lenguajes.
Allí participó de la clínica Invernadero, coordinada por Roberto Suárez y Mariano Prince, en el Teatro Odeón, una experiencia transformadora en la que investigó los límites de lo real y puso en juego otras fichas, encontrándose con más preguntas que respuestas. Durante ese tiempo también colaboró en la creación del espacio cultural Sociedad Urbana de Villa Dolores, un punto de encuentro entre artistas, vecinos y creadores de distintas disciplinas.
A fines de 2022 finalizó su formación en Dirección de Arte y Creatividad Publicitaria en la escuela Brother Montevideo, y en 2023 regresó a Buenos Aires para continuar su recorrido académico y artístico. Actualmente se desempeña como ayudante de cátedra en Actuación II, en la comisión Lorenzo-Romero, dentro del Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, transitando el último tramo de su Licenciatura en Actuación.
En 2024 fundó Liminal Estudio, un espacio de investigación y entrenamiento actoral que propone repensar la práctica escénica desde la experiencia, la improvisación y el encuentro. Con su apertura nació también la compañía escénica LIMINALIS, desde donde impulsa la creación colectiva de Efendi, una obra gestada durante un año y medio como un territorio entre la memoria familiar, el humor y la persistencia del deseo de crear.
Formación:
- Actuación: Pompeyo Audivert, Javier Lorenzo, Sergio Boris, Ricardo Bartís, Cristian Drut, Marina Carrasco, Lucía Rodríguez, Eva Fernández, Roberto Suárez y Mariano Prince (Uruguay)
- Mimo y teatro gestual: Federico Barrile (Buenos Aires).
- Actuación frente a cámara: Marco Berger, Paula Hernandez, Luis Machín (Buenos Aires).
Otros estudios y seminarios:
- Canto y técnica vocal, con Josefina Guidobono (Brasil), Sofia Aristarain (Buenos Aires).
- Coro Música Popular Brasilera "Pé do Moleque" - (Uruguay).
- Murga Uruguaya - Edu "Pitufo" Lombardo (Uruguay).
ESCENICAS:
- "Efendi" Autor y director (próximamente)
- "No la vimos venir" de Sergio Boris. Actor (2025)
- "Tres por un todo" - Dirección y dramaturgia. Obra breve estrenada en Animal Teatro (2024).
- "Cazurros Super Hits" de Pablo Herrero y Ernesto Sánchez - Actor y Asistente de escena. (2019 - 2024).
- "Stories in a Bag" de Fabiana Parano. Actor. Teatro Educativo en inglés, (2018-2019)
- "Museo Ezeiza: 20 de Junio de 1973" de Pompeyo Audivert y Andrés Mangone. Instalación teatral en C.C. San Martín (2018), Parque de la Memoria (2019), C.C. Haroldo Conti (2019).
- "Tabicados: Fuente Trelew 22 de Agosto" de Pompeyo Audivert. Improvisación colectiva en Teatro El Cuervo y Bienal de Arte de la Universidad Nacional de la Plata (2018).
- "Males Raíces" de Dúo PoeBretón - Actor y director. Panda Rojo (2017) y Teatro Tromvarte (2018).
- "Zucco. La dura tarea de ser invisible" de Franco Vega Valiente. Actor. Adaptacion de la obra "Roberto Zucco", de Bernard Marie Koltés. Proyecto de Montaje de la carrera puesta en Escena, EMAD.(2017)
Como docente:
- Ayudante de cátedra Actuación II (2025) Cátedra A. Couceyro. Comisión J. Lorenzo. Universidad Nacional de las Artes | Departamento de Artes dramáticas - Buenos Aires - AR (actualidad)
- Monólogos en el fin del mundo. La Madriguera (2021). Montevideo - UY
- "Taller de Iniciación al Teatro de La Fuerza Ausente." En Teatro-estudio El Cuervo (2020)
En este taller, proponemos explorar dinámicas de movimiento del cuerpo y la voz como elementos fundacionales del hecho teatral, mediante sencillas reglas de juego que servirán de andamiaje para la composición de la escena. - "Máquina-Libro. De la poesía a la escena." En Teatro-estudio El Cuervo (2018 -2019).
Investigación de mecanismos sobre la palabra. Dramaturgia e improvisación con fuentes poéticas de autores argentinos (O. Orozco, E. Molina). Trabajo sobre texturas y formas en el decir. Ejercitación sobre resonadores, exploraciones sobre la voz y postura
Fb: /emanuel.tome Instagram: /chipicheap
Web: https://actuandodemas.wixsite.com/inicio
- Efendi (Autor, Iluminador, Redes Sociales, Audiovisuales, Director)
- Efendi (Autor, Iluminador, Redes Sociales, Audiovisuales, Director)
- No la vimos venir (Actor)
- Tres por un Todo (Director)
- Algo Superfluo (Autor, Actor)
- Museo Ezeiza 20 de Junio de 1973 (Actor)
- Males Raíces (Actor, Musicalizador, Diseñador gráfico)
- NOCHE MISTERIOSA varieté (Actor)
- Tabicados (Actor)