El Periférico de Objetos fue un grupo teatral argentino fundado en 1989 por Daniel Veronese, Ana Alvarado, Emilio García Wehbi y Paula Nátoli, quien abandonó el proyecto poco después. Sus integrantes provenían del Grupo de Titiriteros del Teatro General San Martín, donde se habían formado con Ariel Bufano y Adelaida Mangani. El colectivo surgió con la intención de experimentar con el teatro de objetos y de títeres como herramienta expresiva para adultos, alejándose del campo tradicionalmente asociado a la infancia. La propuesta buscaba descentralizar la mirada sobre el teatro de objetos y explorar temáticas ligadas a la violencia y la crueldad, el poder y la dominación, la tortura, la culpa o el suicidio, en un lenguaje escénico híbrido y provocador.
A excepción de sus primeras producciones, el grupo trabajó bajo dirección conjunta, con espectáculos firmados mayormente por Veronese, Alvarado y García Wehbi. A lo largo de su trayectoria, también participaron Román Lamas y, como colaborador temporal, Alejandro Tantanián, además de artistas invitados de la escena porteña como Laura Yusem, Alejandro Catalán, Julieta Vallina o Guillermo Arengo.
El recorrido del Periférico de Objetos se inició en 1990 con Ubú rey, una versión del clásico de Alfred Jarry que rescataba su gesto iconoclasta contra las convenciones teatrales. A esa puesta le siguieron trabajos inspirados en Samuel Beckett, Ernest Theodor Amadeus Hoffmann visto desde Freud, Máquina Hamlet de Heiner Müller o el mito de Edipo releído desde Kafka, Deleuze y Guattari. Su estética se caracterizó por la revisión de mitos y lenguajes clásicos, tratados desde una perspectiva “periférica”, en diálogo con la cultura del siglo XX y con una explícita voluntad de situarse en los márgenes de las convenciones teatrales.
En palabras de Daniel Veronese, el grupo halló en los muñecos y objetos “el mundo expresivo donde poder decir cosas que trascendieran el papel”. Esta búsqueda se tradujo en un teatro de inestabilidad y desequilibrio, poblado de interrogantes antes que de respuestas, en el que lo artificioso y lo primitivo se combinaban para poner en crisis tanto la escena como los comportamientos humanos.
Muestra sobre el periférico de objetos en el Museo Moderno: https://museomoderno.org/exposiciones/maquina-teatro-el-periferico-de-objetos-1990-2009/.
- Variaciones sobre B… (Compañía)
- El Narizazo 1° Festival de clown y humor (Participación)
- Variaciones sobre B... (Realización)
- Cámara Gesell (Compañía)
- El hombre de arena (Compañía)
- Variaciones sobre B... (Compañía)
- Ubú Rey (Diseñador de objetos, Realizador de objetos, Compañía)
- Monteverdi Método Bélico (Compañía)
- Máquina Hamlet (Compañía)
- Zooedipous (Compañía)
- Manifiesto de niños (Compañía)
- La última noche de la humanidad (Compañía)
- Circonegro (Compañía)
- Monteverdi Método Bélico (Escenógrafo)