Aventuras Del Cine Mudo: Tramo 1 (de 1 a 5 películas)

Festival de cine mudo con música en vivo

TRAMO 1 (de 1 a 5 películas)

Viernes 13 de septiembre de 19 a 01hs

VIERNES, 13 DE SEPTIEMBRE

1.19:00hs La aventura de la evolución

"Evolution" (US 1923, 41 min, HD) de Dave & Max Fleischer

Luis Marte (elec)

“Una pregunta que usted se hizo a menudo: Como llegamos a estar sobre esta tierra?” Una respuesta ilustrada a esta y varias otras preguntas dan los famosos hermanos pioneros Max y Dave Fleischer, los inventores de la técnica rotoscope y creadores de figuras tan famosas como Koko, Betty Boop y Popeye. La interpretación de los Fleischer sobre la eterna disputa entre la ciencia y la religión presenta los argumentos científicos apoyando la teoría de Darwin en una combinación de secuencias animadas y escenificadas.

Luis Marte es uno de los actores fundamentales de la escena electrónica Argentina independiente. Además, es el fundador del sello Fuga Discos y cuando no se dedica a la música trabaja de paleontólogo, la formación perfecta para esta obra de divulgación científica.

***

2. 20:00hs Sobre la vida y la muerte de las plantas

"Das Blumenwunder" (DE 1926, 63 min, HD) de Max Reichmann

Tout Bleu

Simone Aubert (voc, git, elec), Pol Sinus (elec) & Agathe Max (vl, elec)

“El milagro de las flores” es una película alemana de cámara rápida que por primera vez hace visible en escala grande el movimiento continuo de las plantas. La materia prima cinematográfica fue sacada de una película promocional para fertilizante. En combinación con escenas de danza pantomímica que representan el crecimiento y el auto-movimiento de las plantas, esta película sobre la vida y la muerte de las plantas se vuelve un ejemplo visualmente encantador del llamado Kulturfilm.

Tout Bleu es la banda nueva de la cantante y guitarrista de Ginebra Simone Aubert junto a POL en electrónica y Agathe Max en violín amplificado. Sus sonidos exploran un no-wave atmosférico, una invitación pre-rock al viaje y la introspección. El resultado es una música integral, oscura y tensa, llena de dulzura y alimentada por la esperanza. Es decir los ingredientes perfectos para un elogio de la melancolía de los seres.

Trailer: https://youtu.be/iY6ulVCRsKI

***

3. 21:30hs La fugacidad del paraíso

"White Shadows in the South Seas" (US 1928, 89 min, SD) de W.S. van Dyke & Robert Flaherty

Bitter Moon

Réka Csiszér (voc, elec) & Simone Bernardoni (elec)

Siempre desde la primera circunnavegación de la tierra, las islas del mar del Sur han sido una superficie de proyección para los deseos del mundo llamado civilizado. Que este deseo también lleva las semillas de su propia destrucción, lo demuestra de manera dolorosa esta primera película rodada en Tahití. Los comerciantes de perlas se aprovechan sin ninguna verguënza de los indígenas y la introducción del aguardiente a la vida isleña literalmente termina con ellos. Solo un doctor con sus propios problemas de alcoholismo intenta resistir. Pero está solo en su oposición a las fuerzas destructivas.

Este canto de cisne visualmente impresionante sobre la búsqueda de la isla ideal, recibió el segundo Academy Award for Best Camera en 1928. Esta vez mostramos la película con una sonorización nueva de Bitter Moon, el duo electro tropical de Réka Csiszér y Simone Bernardoni.

***

4. 23:30hs Un épico goona-goona en Technicolor

"Legong: Dance of the Virgins" (US 1935, 55 min, SD) de Henri de la Falaise

Dadaglobal

David Da Da Daniel (elec)

La película “Legong” fue rodada en Bali en 1933 y es una de las últimas filmadas con la tecnología Technicolor de dos colores. El término “épico goona-goona” se refiere a un tipo particular de cine de explotación de la cultura indígena. Este se sitúa en partes remotas del mundo y muestra mujeres de color a busto descubierto con la excusa del interés etnográfico al estilo de National Geographic. Esta mezcla se hace evidente en un aviso de la época: "Bali... un jardín Edén con docenas de ‘Evas’! Véa la danza extraña de Rongda, la bruja! Romance en el mar del Sur! Ceremonias de cremación masiva!"

David Daniel alias Dadaglobal estudió piano y cello y se dedicó a la música electrónica desde muy joven. Sus proyectos de jams electrónicos colectivos como Compact Flash Bit Band y Superlive son happenings simbióticos de sonidos y visuales. Para este viaje cinematográfico a la isla de Bali va a tocar solo con una variedad de sintetizadores, drum machines y otros aparatos acústicos.

***

5. 1:00 El mundo raro de HP Lovecraft

"The Call of Cthulhu" (US 2005, 47 min, SD) de Andrew Leman

Dave Phillips (elec, voc)

«The Call of Cthulhu» es el cuento más famoso del autor de culto HP Lovecraft. La película de aventuras trotamundos retoma la construcción tripartita de la narrativa y partiendo del 1920 pasa por el 1908 al 1870 y regresa. Además, la historia encarna la visión nihilista de HP Lovecraft, su perspectiva cósmica y su sentimiento que la humanidad está condenada por su propia insignificancia.

El ruidista Dave Phillips, uno de los fundadores del grupo legendario Schimpfluch del siglo XX tardío va a hacer la sonorización en vivo de esta película muda del siglo XXI. En sus colaboraciones con el IOIC él se especializó en el cine silente contemporáneo. Con sus aparatos electrónicos manipula con virtuosidad y en tiempo real su archivo gigante de grabaciones de campo...

Trailer: https://youtu.be/rtB5pI7I6HI

1 Histórico de funciones